viernes, 30 de enero de 2009

Ante la crisis...platos ricos con restos


Salsa con sobras. Puedes aprovechar los trozos de pescado salteado o asado que hayan sobrado para hacer una salsa perfecta para acompañar la pasta. Sólo tienes que desmenuzar el pescado y añadirlo a una salsa de tomate con cebolla y ralladura de limón.

Ropa vieja. Muy facil! Si te ha sobrado carne de ternera ya cocinada, córtala en trozos pequeños, pocha en una sartén ajo y cebolla picados, añade tomate frito, perejil picado y la carne. Calienta 5 min y decora con pimientos morrones.

Canapés de pescado. Prueba estos canapés: pica fino sobras de pescado asado o frito y corta en juliana hojas de lechuga. Mezcla en un bol con mayonesa. Reparte en rebanadas de pan de molde sin borde y decora con alcaparras y huevo duro picado.

Salpicón de carne. Más ideas: corta en dados carne asada o cocida. Dora en una sartén cebolla picada. Añade tomate, salpimienta y mezcla con puré de patata espeso. Echa en una fuente, pon por encima unos huevos crudos y gratina al horno 10 min o hasta que los huevos hayan cuajado.

Ensalada de pollo. Puedes preparar una estupenda ensalada de lechuga o patata cocida con trozos sobrantes de pollo asado, braseado o salteado. Añade huevo cocido, tomate y cebolleta, salpimienta y aliña con aceite y vinagre.

martes, 27 de enero de 2009

Conseguir salsas espesas


Una receta de carne asada, unas albóndigas o un buen guiso quedan mejor si la salsa que los acompaña está bien ligada y es espesa. Para conseguirlo, puedes hacerla con puerros, además de las cebollas.

El puerro cocido suele soltar un caldito denso que hace que la salsa quede más ligada y no altera los sabores. Además, puedes engordarla si añades trocitos de patata partida; también espesará rápidamente añadiéndole una cucharada de puré de patatas en polvo.

domingo, 12 de octubre de 2008

Tipos de edulcorantes


Los edulcorantes se dividen en naturales, nutritivos y no nutritivos.

Los edulcorantes naturales son los que provienen del azúcar que se encuentra en los alimentos.
Pertenecen a este grupo, entre otros, la glucosa, la fructosa, la galactosa, la sacarosa, la lactosa, la maltosa y la miel.

Los edulcorantes nutritivos, por su parte, son los que se obtienen a partir de sustancias naturales. Pertenecen a este grupo:

-Los azúcares refinados, el jarabe de maíz de alta fructosa, la fructosa cristalina, la glucosa, la dextrosa, los edulcorantes provenientes del maíz, la miel, la lactosa, la maltosa, algunos jarabes, los azúcares invertidos o el jugo concentrado de frutas.

-Los polioles de baja energía o alcoholes del azúcar como sorbitol, manitol, xylitol, isomalt. Se obtienen a partir de glucosa o sacarosa por lo que son sustancias relacionadas con los azúcares que se usan frecuentemente en la elaboración de productos dietéticos para diabéticos, pues se absorben muy lentamente. No contribuyen al desarrollo de la caries dental, pues las bacterias cariogénicas no pueden metabolizarlos tan rápidamente como el azúcar. Por ello, se emplean con frecuencia para edulcorar chicles, caramelos y, en general, productos que pueden permanecer mucho tiempo en la boca. Un consumo frecuente de este tipo de productos implica, como efecto negativo, la aparición de efectos laxante.

-Los hidrolisados de almidón hidrogenados.


Finalmente, los edulcorantes no nutritivos o intensos, llamados también de alta intensidad, pueden ofrecer a los consumidores una manera de disfrutar el sabor de la dulzura con poca o ninguna ingesta de calorías. Este grupo se subdivide en:

-Edulcorantes químicos o artificiales como sacarina, aspartamo, acesulfamo, ciclamato o alitamo. Estos edulcorantes son sustancias no relacionadas químicamente con los azúcares. No aportan calorias porque no son metabolizados.

-Edulcorantes intensos de origen vegetal, como la glicirriza.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Para espesar una salsa


Cuando has preparado cualquier tipo de guiso y por lo que sea te ha quedado demasiado liquida la salsa puedes hacer lo siguiente:

En un vaso recoge un poco de esa salsa y añadele una cucharadita de maicena dándole vueltas en dicho vaso para que no queden grumos, no lo hagas en caliente, si lo haces en frió te quedará mucho mejor y a continuación viertelo en la cazuela donde tengas preparado el guiso y dejalo hervir un rato para que pierda el sabor a la maicena, verás como se espesa.

Dependiendo de lo liquida que te haya quedado disuelve una cucharadita ó una cucharada sopera. También se se puede disolver la maicena en un poco de leche haciendo la misma operación.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Guiso demasiado salado?


A veces por culpa de un despiste o simplemente por un mal calculo, nos encontramos con un exceso de sal en nuestros guisos. Bueno pues esto tiene arreglo, consiste en una vez finalizado el plato, lo probamos y resulta que está salado, muy salado, pues muy bien la solución es muy sencilla ponemos a cocer el guiso otra vez añadiéndole una patata pelada y cocida, lo removemos un poco y absorberá la sal sobrante.
Esta forma de arreglar el plato no tiene ninguna consecuencia mayor como el cambio de sabor o textura de nuestro guiso.

sábado, 16 de agosto de 2008

Nutritiva berenjena


Contiene gran cantidad de agua, por lo cual es excelente diurético. Actúa como desengrasante, por lo que es muy recomendable luego de consumir alimentos ricos en grasas. Tiene muy pocas calorías. Es antioxidante y preventiva de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.

Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.

Para el reuma es muy recomendable el aceite de berenjenas. Para prepararlo, hay que quitarle la piel a algunas berenjenas, y freírlas en aceite abundante, durante dos horas a fuego lento, sin que el aceite se queme. Una vez frío hay que colarlo y se guarda para su uso en un frasco de vidrio, tapado herméticamente.

Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción.

Truco : A la hora de cocinar, se pueden elaborar numerosos platos, lo ideal es seguir este procedimiento para que pierdan contenido de agua y para que absorban menos aceite al cocinarlas. Coloca las berejenas en rebanadas o en cubos en un colador y ponles suficiente sal. Déjalas reposar de treinta minutos a una hora para que pierdan el agua. Sécalas y retira el exceso de sal con un trozo de papel absorbente antes de cocinarlas. No las laves con agua pues la absorberán nuevamente.

domingo, 10 de agosto de 2008

Las patatas


Las patatas son uno de los alimentos presentes en todos nuestros platos. Además de ser deliciosa y muy versátil a la hora de preparar platos, la patata es uno de los alimentos ricos en melatonina, poderosa sustancia antioxidante.
Sabemos que para conservar la vitamina C que contienen, es mejor cocinar las patatas con piel, veamos ahora otros trucos de cocina para aprovechar al máximo sus propiedades nutritivas.

- Cuando las cocinas en agua, agrega una cucharada de vinagre a la cocción, así evitas que se rompan al cocinarse.

- Si quieres acortar el tiempo de cocción de las patatas y conservar sus minerales, nunca las sumerjas en el agua antes de que haya hervido.

- Cuando las patatas estén listas, las cuelas y las condimentas de inmediato, así las especias y salsas realzan su sabor.