lunes, 29 de septiembre de 2008

La canela


La canela posee propiedades carminativas, antiulcéricas, estomacales y antivomitivas, gracias a los aceites esenciales que contienen ciertas propiedades que disuelven mejor los alimentos, estimulan la salivación y los jugos gástricos, facilitando la digestión. Por esto, ayuda a combatir la aerofagia, las digestiones difíciles la acidez y estimula el apetito en casos de ausencia de éste.
También son conocidas sus propiedades contra las enfermedades respiratorias por su riqueza en propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias, siendo especialmente indicada contra la bronquitis, los resfriados y la tos.
Otras propiedades son el tratamiento de la mala circulación periférica en los dedos de las manos y de los pies, ya que mejora la circulación y aumenta la temperatura corporal, por lo que mejora las condiciones de los pacientes que sufren de los dedos cuando hace mucho frío.
También se han visto sus beneficios en las menstruaciones difíciles o como antiséptico en enfermedades relacionadas con bacterias y hongos; también en infecciones vaginales, en el tratamiento de hongos y bacterias, en otras infecciones respiratorias como anginas, faringitis, laringitis, úlceras de boca e incluso puede ayudar a combatir el mal aliento, por sus propiedades aromáticas.

domingo, 11 de mayo de 2008

El valioso Cardamomo


Utilizada por primera vez en la India septentrional, alrededor del año 700 a.c. Como todas las especias es considerada un tesoro de la antigüedad y es la tercera más cara después del azafrán y la vainilla. Su planta Elettaria cardamomum alcanza una altura de más de 4 metros, es nudosa y de color oscuro y hasta los tres años no comienza a dar su fruto; una cápsula divida en tres partes en donde se encuentran las semillas de color negro.

Sus frutos son muy aromáticos y algo picantes y las semillas que contiene tienen un sabor que recuerda al alcanfor. Gracias a su alto contenido de aceite volátil en el que se han encontrado terpinol, mirceno limoneno y menthone, entre otros, se considera que el cardamomo tiene efectos afrodisíacos y medicinales. Sirve para ayudar en la digestión, para despertar el apetito, para prevenir el mal aliento, para la dispepsia crónica o como estimulante para la memoria.

Se suele utilizar como condimento en numerosas recetas alrededor del mundo para preparar dulces, tortas o postres. En la India es utilizado para agregarle sabor picante a las comidas a base de arroz, mientras que los árabes lo usan a la hora de preparar café para contrarrestar el efecto de éste último. Se puede emplear en las tartas de manzana y en pasteles de carne, en macedonias de fruta y al pollo le da un sabor delicado y original. Puede aromatizar tanto platos salados como dulces.

domingo, 16 de marzo de 2008

Gomasio o sal de Sésamo


El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). La unión de estos dos ingredientes forman un componente muy saludable conocido como Gomasio o sal de sésamo.

Se usa extensamente en Japón y en la dieta macrobiótica, como alternativa a la sal. Su sabor anuezado hace que sea un complemento delicioso para cualquier plato.

El sésamo, conocido también como ajonjolí, aporta lecitina, minerales, vitaminas y proteínas, además estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente. Recomiendan tomar un par de cucharadas al día de gomasio, pues fortalece el sistema nervioso e inmunológico, es un suave laxante, ayuda a tener una buena circulación sanguínea, es rico en calcio y además aporta grasas insaturadas, proteínas, calcio, hierro, zinc y fibra entre otros.

Lo puedes encontrar fácilmente en tiendas de dietética, pero también lo puedes hacer en casa, toma nota. Necesitas 1 cucharada de sal marina sin refinar por 15 de sésamo. Tuesta en una sartén sin aceite el sésamo hasta que tome un color dorado y desprenda un ligero aroma a nuez. Si tienes un suribachi (mortero japonés), genial, es perfecto para preparar el gomasio, si no, utiliza un mortero tradicional y muele ambos ingredientes juntos. Si tienes algo de prisa también puedes utilizar el molinillo del café.
Guardarlo en un recipiente hermético y consérvalo en la nevera, no prepares mucha cantidad para que no se ponga rancio, recomiendan gastarlo en una semana.

Se ha convertido en un condimento esencial en las ensaladas, aunque también se puede consumir con pasta, sopas, verduras…