martes, 20 de noviembre de 2012

Placer Cantàbrico, Pañuelos de queso brie con Anchoas de Conservas Juanjo

Desde el Cantábrico a Santoña, y desde allí a mi mesa. Hoy os presento esta receta de Pañuelos de queso brie con las estupendas y deliciosas Anchoas De Conservas Juanjo. Unas Anchoas exquisitas elaboradas al estilo tradicional, utilizando aceite de oliva de primera calidad, pescadas en el Golfo de Vizcaya en el momento óptimo: entre los meses de Abril y Junio, son aquellas que tienen más grasa y más sabor.




En Conservas Juanjo además podrás encontrar entre sus productos un estupendo Bonito del Norte con el que deleitar nuestro paladar...un Placer Cantábrico directo a nuestra mesa.




Ingredientes: Para la masa : 125 ml de leche, medio sobre de levadura, 125 ml de aceite, 125 ml de vino blanco, 550 gr de harina. Para el relleno: Queso Brie y Anchoas Conservas Juanjo .



Elaboración: Preparación de la masa: Poner la leche en un cazo y templarla a fuego lento. Añadir la levadura y dejar reposar un minuto. Disolver e incorporar el vino, el aceite y una pizca de sal. Verter en un recipiente amplio y mezclar con la harina que admita hasta formar una bola de masa. Amasar durante siete minutos y dejar reposar durante media hora.


Una vez pasado ese tiempo, estiramos la masa con un rodillo hasta dejarla fina y vamos cortando cuadrados. Colocamos sobre la bandeja del horno cada cuadrado de masa y sobre ella un trozo de queso brie y una anchoa, cerramos uniendo dos esquinas. 




Pincelamos todos los pañuelos con huevo batido y espolvoreamos con orégano y unas escamas de sal maldon. Introducimos al horno a 180º unos 20 o 30 minutos. Se pueden degustar en frío o caliente.

Agradecer a Conservas Juanjo el envío de estas deliciosas anchoas que han sido un placer al paladar, un Placer Cantábrico.




domingo, 2 de enero de 2011

Croquetas de Txangurro

Exquisitas croquetas con un suave sabor a marisco, resultan cremosas y deliciosas.


Ingredientes: 1 centollo o buey de mar, 1 hoja de laurel, sal, 2 huevos cocidos, 1 l. de leche, 100 gr. de harina, 100 gr. de mantequilla Harina, huevo batido y pan rallado para rebozar.


Preparación: Colocamos en el fuego una cazuela con agua suficiente para cubrir el txangurro, sal y una hoja de laurel. Cuando esté hirviendo el agua añadir el txangurro. Una vez que ha vuelto a hervir el agua, tenerlo diez minutos cociendo, al cabo de los cuales retiramos la cazuela del fuego dejándolo con su misma agua cinco minutos.

Seguidamente sacar el txangurro, escurrir y dejar templar. Separar las patas y el centro del txangurro. Sacar toda la carne que tiene dentro y reservar. Con un martillo o machete dar golpes en las patas para romperlas y sacar la carne que tienen.

Picamos los huevos cocidos y los mezclamos con la carne del txangurro.


En una cazuela ponemos a calentar la mantequilla cortada en dados, hasta que esté fundida. Añadimos la harina y mezclamos bien, vierte la leche poco a poco, sin dejar de remover. Trabajamos la masa durante 20 minutos aproximadamente. Antes de que empiece a espesar añadimos la mezcla de los huevos cocidos y la carne de txangurro, rectificamos de sal.

Extiende la masa en una fuente. Unta la superficie con un poco de mantequilla para que no se haga costra y déjala enfriar. Cuando la masa este fría, corta y moldea las croquetas. Enharina, pasa por huevo y pan rallado y fríelas en aceite bien caliente. Cuando estén hechas, retíralas de la sartén y escurre el exceso de aceite sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.

viernes, 22 de enero de 2010

Tarta Mousse de almendras y turrón


Ingredientes: 1 Masa Brisa. Para la Mousse: 1 tableta de turrón de Jijona, 2 yemas de huevo, 50g de azúcar, 500g de nata para montar, 100g de leche, 6 hojas de gelatina. Para la capa de almendra: 100 g de almendras crudas molidas, 100 g de mantequilla, 100 g de azúcar, 3 huevos, 2 cucharadas de ralladura de piel de naranja. Decoración: almendras en láminas y fideos de chocolate.


Preparación: Extender la Masa Brisa y forrar con ella un molde de tarta; pinchar el fondo varias veces con un tenedor y cubrirla con papel de aluminio presionando bien las paredes para que no se bajen al cocer.Cocer la tarta en el horno, previamente calentado a 200º C de temperatura, durante 10 minutos, retirar el papel de aluminio y cocerla 5 minutos más y reservar.

Ahora vamos a preparar la capa de almendra. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté muy esponjosa, añadimos los huevos uno a uno y batimos, agregamos las almendras molidas y la ralladura de piel de naranja, mezclar. Verter esta preparación en la tarta y cocerla en el horno, a 180 º C de temperatura, durante 30 minutos, cubierta con papel de aluminio por encima (para que no se nos queme la masa brisa). Reservar y dejar enfriar.

Vamos con la mousse de turrón. Montar la nata y reservar. Desmenuzar el turrón. Colocar las hojas de gelatina, cinco minutos en agua fría. Poner en un cazo a calentar, las yemas, el azúcar y la leche bien mezcladas, añadir las hojas de gelatina escurridas y mezclar unos segundos. Incorporar el turrón desmenuzado y seguir mezclando hasta conseguir una masa homogénea. Dejar templar un poco e incorporar la mezcla a la nata montada, con movimientos envolventes para que no baje la mezcla.

Añadir esta mousse a la tarta y meter en la nevera durante unas horas. Mejor de un día para otro. Decorar la tarta con almendras fileteadas y fideos de chocolate.

sábado, 16 de enero de 2010

Brochetas marineras


Ingredientes: 500 gr de langostinos, 3 rodajas de pez espada, aceite, 2 limones, semillas de sésamo.


Preparación: Estas brochetas son sencillísimas de hacer simplemente hay que pelar los langostinos y cortar los filetes de pez espada en cuadrados. Insertar en unos palos de brochetas intercalando langostino, pez espada y langostino (si se desea se pueden poner también trozos de piña). Se salpimientan. Después se hacen a la plancha, con un chorrito de aceite de oliva otro de zumo de limón y decorar con unas semillas de sésamo. Simples y deliciosas!!!

martes, 5 de enero de 2010

Caracoles en salsa de mi bisabuela


“Caracol, col, col...Saca los cuernos al sol…” Los caracoles son un plato que no dejan indiferente a nadie, o te gustan y te encantan o no los puedes ni ver. Forman parte de la gastronomía navideña de mi tierruca Cantabria y haciendo honor a mi bisabuela Ramona este año me propuse prepararlos. Esta receta ha pasado por las manos de generación tras generación, y hoy mi madre es la que me la pasa a mí. Claro está que hoy en día no es como antaño, nosotras hoy los compramos en el supermercado ya limpitos y cocidos. Recuerda mi madre como mi bisabuela los recogía en los meses previos a la navidad, y cómo los limpiaba uno a uno bajo el grifo de la cocina para a continuación bajar a Puerto Chico, (en nuestra maravillosa bahía de Santander) a limpiarlos en el mar.
Un proceso que hoy es difícil hacer que perdure, ya que vivimos entre las prisas y las carreras y teniéndolos en el super preparaditos…pues se nos hace un poco más ameno el prepararlos, porque llevan tiempo y elaboración. Ay! Si mí querida “bisa” viera hoy como los podemos comprar….Bueno, vamos allá con la receta, va por ti bueli !


Ingredientes: 1 bote de caracoles de 1 kg ya limpios y cocidos. Para la salsa: 2 cebollas, 2 ajos, medio pimiento rojo pequeño y medio pimiento verde, 100 gr de pimiento choricero (pulpa de pimiento), pimentón dulce y picante, 1 vasito de coñac, laurel, oregano, tomillo, pimienta negra y una pizca de nuez moscada, sal, aceite de oliva. Condimentos para la salsa: nueces, chorizo, jamón serrano y panceta todo muy picadito.


Preparación: Escurrir los caracoles y bajo el agua del grifo limpiarlos. Vamos a preparar la salsa, que es la estrella de este plato. Primero picamos las cebollas, los ajos, la mitad del pimiento rojo y verde y los pochamos al fuego en una sartén con aceite de oliva. Añadimos el pimiento choricero, rehogamos e incorporamos el vasito de coñac, dejamos que se evapore el alcohol y a continuación añadimos una cucharadita de pimentón dulce, otra de pimentón picante y las especias al gusto, laurel, oregano, tomillo, pimienta negra y una pizca de nuez moscada.

Dejamos esta salsa al fuego medio-bajo durante 20 o 30 min, se vieramos que la salsa se queda seca sin líquido, añadiremos agua. Pasado este tiempo, pasar la salsa por el pasa purés para que nos quede bien fina.

A continuación, pasamos la salsa resultante a una cazuela, la ponemos al fuego medio y añadimos nueces de california, chorizo, jamón y panceta todo en tacos muy muy picadito. Pasados unos minutos rehogando introducir los caracoles escurridos, unir los ingredientes con una cuchara de madera y con mucho cuidado para que no se rompan los caracoles y dejar a fuego bajo cocer durante 20 o 30 minutos. Probar el punto de sal y rectificar lo necesario. Estará mas rico y sabroso si se prepara la víspera.

Roscón de Reyes


Ingredientes: 750 gr de harina de fuerza, 3 huevos más 1 para pintar, 150 gr de azúcar, 125 gr de mantequilla, 1 vaso y medio de leche, 40 gr de levadura prensada de panadería, frutas escarchadas, azúcar y almendras para decorar, 1 cucharadita de sal, agua de azahar.


Preparación:

1º Paso: Empezamos por hacer la masa de arranque o masa madre, para ello calentamos (poquito, que esté tibia) medio vaso de leche, en ella desmenuzanos la levadura y 50 gr de harina de fuerza. Lo disolvemos bien y esperamos a que su volumen aumente, más o menos de media hora a 1 hora.

2º Paso: Procedemos a preparar la otra masa, batiendo los 3 huevos con el azúcar, el vaso de leche, la mantequilla derretida, la cucharadita de sal, 3 cucharadas de agua de azahar y parte de la harina (no toda), amasamos y cuando la masa esté bien incorporada, añadimos la masa que habíamos preparado anteriormente, la masa madre, ahora unir bien las masas e ir incorporando la harina que nos sobró.

Amasar durante 10 o 15 min, la masa no debe quedar seca, que se pegue un poco a las manos.

3º Paso: Este paso es el primer levado. Dejar la masa resultante en un recipiente cerrada con papel film y en un lugar cálido durante 2 horas, doblará su volumen.

4º Paso: Volver a amasar para desgasificar, así sacaremos todo el aire de la masa. En este momento damos forma de roscón y lo colocamos en una fuente de horno sobre papel especial de horno. Pintamos el roscón con huevo batido, y colocamos las frutas escarchadas al gusto, espolvoreamos con almendras picadas y azúcar (que habremos mojado con unas gotas de agua para que quede húmedo).

5º Paso: Dejar reposar el roscón ya preparado una hora y media en un lugar cálido (lo ideal sería en el propio horno pero a bajísima temperatura unos 30ºC), el roscón volverá a aumentar de volumen. Pasado el tiempo hornear a 180ºC de 20 min a media hora, si se vé que se empieza a tostar demasiado, cubrirlo con papel de aliminio. Y ya está...a DISFRUTARLO!!!!

sábado, 2 de enero de 2010

Torrijas navideñas


Ingredientes: 2 barras de pan especial para torrijas (mejor del dia antes), 2 litros de leche, canela en rama, 2 limones, azúcar, 6 huevos, aceite de oliva, vino dulce.


Preparación: En una cazuela poner al fuego hasta hervir la leche junto con 2 ramas de canela, la piel de un limón y unos 400 gr de azúcar ( porbar el punto de dulzor, al gusto). Una vez que haya hervido 10 min, apartar del fuego y dejar enfriar.

Una vez casi fría la leche se retira la canela y la peladura del limón y se la agregan 6 huevos, se baten hasta quedar totalmente disueltos. Reservar. Por otro lado, cortar los panes en rodajas de 3 cm mas o menos de grosor (no demasiado finas). Colocar en una fuente una capa de rebanadas de pan y verter parte de la leche reservada, fijandose que las rebanadas absorban y queden empapadas.

Calentar aceite en una sarten y freirlas hasta que tengan un color dorado, ir colocandolas en otra fuente. Repetir el proceso hasta acabar con todo el pan.

Ahora preparar el almibar. En un cazo, poner medio litro de agua con una rama de canela, la peladura de un limón, 300 gr de azúcar y un chorro generoso de vino dulce. Llevar a ebullición y mantenar a fuego bajo durante más o menos 2 horas, tendrá que tener una textura densa. Rociar las torrijas con el almibar.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz Año Nuevo 2010!!!


Desde Recetas con Gusto os deseo de corazón un FELIZ AÑO NUEVO!!!


Nos vemos a la vuelta...


Feliz 2010!!!
---

domingo, 27 de diciembre de 2009

Pastas de Navidad


Ingredientes: 250 g de harina, 80 g de azúcar, 100 g de mantequilla, 1 huevo, Aroma de vainilla.

Preparación: En un bol hacer un bolcan con la harina y añadir los demás ingredientes. Amasar hasta obtener una masa no pegajosa. Estirar la masa con un rodillo hasta un grosor de 1 cm mas o menos. Con un cortapastas, ir cortando la masa y colocarla sobre una bandeja de horno.
Hornear 8 minutos en horno precalentado a 160º. Se pueden decorar con almendras o azúcar moreno como en mi caso.

Receta sacada del genial blog de Rosa, Bocados dulces y salados.


viernes, 18 de diciembre de 2009

Felices Fiestas !!!


Llegó la Navidad y con ella los regalos, las cenas familiares, la lotería, el turrón, las luces y los villancicos....y desde Recetas con gusto os quiero felicitar y desearos una Feliz Navidad y un buen comienzo de Año Nuevo. Espero que este año que comienza sea mejor que el que dejamos atrás, que todos seais felices y se cumplan vuestros deseos.


Un cariñoso abrazo y Feliz Navidad!


----------------

domingo, 6 de diciembre de 2009

Chipirones rellenos en su tinta


Ingredientes: 20 chipirones o calamares, 3 cebollas, 200 gr de gambas, 3 huevos cocidos, 4 dientes de ajo, 3 tomates, 1 pimiento verde, 3 sobres de tinta de calamar, aceite de oliva, sal y perejil picado.


Preparación: Limpiar los chipirones, separar las aletas y los tentáculos, picarlos y reservarlos.
Para el relleno, saltear en una sartén una cebolla y 2 dientes de ajo picados. Añadir la picadura de los tentáculos y las aletas, después las gambas y perejil. Rehoga el conjunto y añade los huevos cocidos picados. Dejar templar.


En una cazuela a fuego muy lento rehoga en un poco de aceite, las cebollas restantes, los otros dos dientes de ajo y el pimiento verde picados y los tomates cortaditos en gajitos. Sofríe el conjunto y agrega las tintas de calamar disueltas en un vaso de agua. Cocina a fuego suave durante 15 minutos. Después tritura la salsa con el pasapurés y reserva.
Rellena los chipirones con la preparación y cierralos con un palillo. Incorporarlos a la salsa y cocina durante 40 minutos, rectifica el punto de sal.

lunes, 13 de abril de 2009

Gambas en salsa picante


Ingredientes : Para la salsa : un kilo y medio de tomates, una cebolla, aceite de oliva extra, virgen, sal, azúcar, orégano. Pimienta de cayena (guindilla), medio kilo de gambas peladas (o un poco más si se quiere).


Preparación : Comenzamos lavando bien los tomates y cortándolos en trozos. Se pone en una sartén onda o en una cazuela un chorro de aceite de oliva virgen y se añaden los trozos de tomate y la cebolla cortada no muy fina. Se ajusta el punto de sal y cuando esté cocinada se pasa por el pasapuré. Después se ajusta el sabor añadiendo un poco de azúcar y orégano.

Se vuelve a poner al fuego y se añaden las gambas peladas y dos pimientas de Cayena (dos guindillas). Se deja cocinar alrededor de media hora y se sirve con arroz blanco.

viernes, 6 de febrero de 2009

Pierna de cordero al romero


Ingredientes : 3 piernas de cordero lechal, 3 cabezas de ajo, 1 ramillete de romero fresco, 6 patatas, 1 cebolla pequeña, 1 ramo de perejil, 1 diente de ajo, sal, pimienta negra, vino blanco, aceite de oliva y mostaza.


Preparación : Precalienta el horno a 200 grados, mientras, lava las piernas de cordero, sécalas y píntalas con un poco de aceite de oliva, a continuación, espolvoréales sal y pimienta negra. Pincha por toda la carne unas ramitas de romero y coloca las piernas en la bandeja del horno.

Lava las cabezas de ajo, pártelas por la mitad transversalmente, como si fueran naranjas para hacer zumo y las colocas en la bandeja junto a las piernas de cordero.
Introduce la bandeja en el horno y asa las piernas durante 90 minutos, dándoles la vuelta varias veces y regándolas de vez en cuando con una copa de vino blanco mezclada con un poco de agua, así volverás a hidratar la piel.
Pela las patatas, lávalas y córtalas en laminas, pela también la cebolla y pícala muy fina. En una sartén fríe con poco aceite y a fuego lento las patatas y las cebollas y agrégales un poco de ajo y perejil con un chorrito de vino.
Cuando estén doradas ya las puedes retirar del fuego, vierte un pelin de mostaza y mezclalo todo. Sirve las patatas junto al cordero.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Feliz año Nuevo!!!!



Estimados lectores y amigos: Os deseamos unas felices fiestas y un feliz año nuevo. Ojalá el 2009 venga pleno de alegría y buenos momentos y ojalá todos vuestros deseos se hagan realidad. Un abrazo desde Recetas con gusto.


sábado, 27 de diciembre de 2008

Brazo de fresas y nata


Ingredientes : Plancha De Bizcocho: 3 huevos, 100 gr. de harina, 100 gr. de azúcar. Relleno: 400 gr. de nata 35% M.G., 100 gr. de azúcar,250 gr. de fresas.


Preparación : Plancha De Bizcocho: Batir los huevos con los azúcares hasta obtener una mezcla muy esponjada. Añadir la harina tamizada de forma envolvente, mezclar bien y echar sobre un molde forrado con papel de hornear, nivelar la masa lo mejor posible y hornear de 8 a 10 minutos a 180º, hasta que esté hecho pero sin que quede demasiado seco o se nos romperá al doblarlo.

Una vez horneado, desmoldar, dar la vuelta y despegar el papel que teníamos puesto en la base (para evitar que continúe la cocción debido al calor residual del molde) así evitamos que se reseque en exceso. Humedecemos ligeramente (muy poco) un paño de cocina, extendemos sobre él la placa de bizcocho y lo enrollamos.

Montamos la nata con el azúcar, que nos quede durita y consistente. Desenrollamos la plancha y la cubrimos con la nata extendida y las fresas cortadas en pequeños trozos. Ahora podemos meterlo así extendido unos minutos en el congelador para que coja más consistencia la nata y demás y poder manejarlo con mayor facilidad. Una vez enrollado sólo queda decorarlo al gusto de cada cual.

Salmón a la crema de naranja


Ingredientes : 1 kl. de filete de salmón, aceite de oliva, sal y pimienta negra. Para la crema : El zumo de 2 naranjas (no muy grandes), 1 puerro, 250 ml. de nata liquida, 1 cucharadita de fécula de maíz (maizena), 2 cucharadas de aceite de oliva suave, 1 cucharada de agua, sal y pimienta blanca.


Preparación : Primero preparamos la crema. Cortamos finamente el puerro y lo pochamos en el aceite, añadimos el zumo de naranja y calentamos, sin que llegue a hervir, añadimos la cucharadita de fécula disuelta en el agua, removemos bien, salpimentamos, agregamos la nata y dejamos reducir a fuego muy lento, removiendo constantemente, hasta que espese sin que llegue a hervir. Dejarla reposar unos minutos.

Ahora vamos con el salmón. Precalentamos el horno a 190º. Cortamos el filete de salmón en lomos de aproximadamente dos dedos y los sazonamos. Ponemos una plancha o sartén en el fuego, cuando este bien caliente, sellamos y doramos ligeramente los lomos, los colocamos sobre una fuente refractaria e introducimos en el horno, aproximadamente 15 minutos, hasta que se termine de hacer el salmón. Servimos el pescado napado con la crema.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Surtido de canapés


- Canapés de marisco y pescado
Ingredientes: bocas de mar, atún, mayonesa, huevo rallado, gambas, biscuits, y eneldo
Preparación: mezclar en un bol el atún escurrido, las bocas de mar troceadas pequeñas, las gambas también troceadas y la mayonesa. Sobre el biscuit o tostadita echar una parte de esa mezcla y decorarlo con la yema de huevo rallado y el eneldo. También es posible decorarlo poniendo encima una gamba.

- Canapés de salmón ahumado
Ingredientes: salmón ahumado, queso philadelphia, eneldo, biscuits o tartaletas
Preparación: es sencillísimo. Hay dos opciones: o bien untar la tostadita directamente con el queso philadelphia y colocar encima la loncha de salmón ahumado adornado con el eneldo, o bien coger una tartaleta, rellenarla con el queso philadelphia y enrollar encima una tira de salmón, adornándola con un trozo de aceituna y el eneldo.

- Canapés de paté y confitura
Ingredientes: galletas saladitas, paté, frambuesas, zumo de limón, azúcar y gelatina
Elaboración: en un cazo poner las frambuesas con el zumo de limón y azúcar, y cubrirlas de agua hasta la mitad. Tres minutos en el fuego, retirarlo y pasarlo todo por el chino. Aparte, la gelatina mezclarla con agua fría y una cucharada de agua hirviendo al tiempo que se remueve. Añadir entonces las frambuesas y seguir removiendo hasta que quede una salsa o confitura. El paté ponerlo en una manga pastelera con boquilla estrellada y rociarlo sobre las tostaditas de modo que quede una montañita en cada una. Hacer una especie de volcán, y dentro echar la confitura de frambuesa. Si queréis evitaros el hacer la confitura vosotros mismos, obviamente, podéis comprarla ya hecha y os será menos complicado.

- Canapés de queso de cabra al ajo
Ingredientes: pan cortado en rodajas, queso de cabra y aceite de ajo
Elaboración: cortar el pan en rodajas al igual que el queso de cabra. Tostar el pan solamente, hasta que esté dorado y crujiente. Poner la rodaja de queso sobre el pan tostado. Rociarlo con el aceite de ajo (sólo hay que tener varios días un tarrito con aceite y un par de dientes de ajo, el tiempo y la cantidad de dientes depende de lo fuerte que queráis el aceite de ajo). Una vez rociado con el aceite de ajo, meterlo en el grill hasta que el queso se funda.

- Canapés con huevos y setas
Ingredientes: biscuits, setas, queso emmental o gruyere, mantequilla y huevos
Elaboración: freír el pan hasta ponerlo dorado y crujiente. Freír un poco de mantequilla en la sartén, añadir las setas laminadas, echarles un chorrito de limón y sazonarla. Aparte habremos batido los huevos con queso gruyere o emmental. Entonces sartén y lo sofreímos hasta que cuajen en plan revuelto. Una vez hecho, servirlo sobre las rebanadas de pan frito.

-Canapés de mantequilla de roquefort
Ingredientes: biscuits, queso roquefort, mantequilla, nueces peladas.
Elaboración: Poner la mantequilla y el queso a punto de pomada, mezclar bien. Untar los biscuits con la crema resultante y adornar con nueces peladas.

-Canapés de Atún
Ingredientes: pan tostado, mantequilla, 1 lata de atún, queso Camembert, vino de Oporto.
Elaboración: formar una pomada con mantequilla, queso de camembert y unas gotas de Oporto. Untar el pan tostado con esta crema. Echar por encima atún en aceite desmigajado.

-Canapés rusos
Ingredientes: 1 tarrina de queso para untar, 3 huevos duros, una latita de sucedáneo de caviar y 6 rebanadas de pan de molde tostado y cortado en triángulos.
Elaboración: Pasar por la batidora los huevos duros y el queso hasta obtener una pasta muy fina. Extender la pasta sobre los triángulos de pan tostado y cubrir con una capa de caviar.

-Canapés de queso brie y jamón serrano
Ingredientes: pan de molde, queso brie, 2 lonchas de jamón serrano, 1 kiwi, aceite de oliva, vinagre, sal.
Elaboración: Picar muy fino el jamón serrano. Quitar el borde del pan de molde y partirlo en cuatro trozos triangulares. Tostarlo al horno y reservar. Con un tenedor, machacar bien el queso brie, una vez que esté blando, añadir el jamón serrano y seguir batiendo la mezcla. Pelar el kiwi y partirlo por la mitad. Hacer rodajas con cada mitad y ponerlas a macerar en un aliño de aceite, vinagre y sal. Untar sobre la tostada de pan, la mezcla de queso con jamón y poner encima la media rodaja de kiwi.

-Canapés de aguacate y huevo
Ingredientes: pan de molde, mayonesa, 1 cucharada de mostaza, 1 aguacate, 2 huevos cocidos, sucedáneo de caviar.
Elaboración: Cortar las rebanadas en cuatro trozos cada una. Seguidamente, mezclar en un cuenco la mayonesa y la mostaza y untar cada trozo de pan con una capa ligera. Pelar los huevos y picarlos. Pelar el aguacate y cortarlo en lonchas finas. Por último, colocar sobre el pan el aguacate, repartir la mayonesa restante sobre él y a continuación, terminar con el huevo y el sucedáneo de caviar.

-Canapés de crema de foie-gras
Ingredientes: 3 quesitos naturales, una latita de foie-gras, 1 copita de Jerez, 1 cucharada de perejil picado, pimienta, sal, pan de molde sin corteza.
Elaboración: Mezclar en la batidora los quesitos, el jerez, el foie-gras, la pimienta y la sal. Guardar en el frigorífico 1 hora mínimo. Untar las rebanadas de pan con la mezcla espolvorear con perejil picado. Cortar en triángulos o 4 partes. También se puede decorar con media guinda.

-Canapés tropicales
Ingredientes : 4 cucharadas de queso de untar natural, 1 manzana, 2 cucharadas de mayonesa, ½ limón, 2 rodajas de piña, pan de molde sin corteza.
Elaboración: Pelar la manzana , frotarla con medio limón y rallarla. Mezclar con la batidora el queso con la mayonesa y la manzana rallada . Dejar reposar en el frigorífico 1 hora mínimo. Extenderlo sobre el pan de molde sin borde, cortar en cuatro trocitos y decorar con un trozo de piña.

-Tartaletas de maíz con cangrejo
Partiendo de la tartaleta pequeña, hacemos una liga de carne de cangrejo, maíz y mahonesa y rellenarlas con la mezcla, decorar con maíz.

-Canapés de anchoas
Ingredientes: rebanadas de pan de molde sin corteza, 1 lata de anchoas, 3 huevos cocidos, mayonesa.
Elaboración: Picar los huevos cocidos y mezclar con la mayonesa, untar con esta mezcla las rebanadas de pan de molde y decorar con una anchoa.

Budín o pastel de cangrejo


Ingredientes : 250 gr de surimi o palitos de cangrejo, 4 huevos, 4 cucharadas de tomate frito, 200 ml de nata líquida, 2 rebanadas de pan de molde sin corteza, aceite, sal y pimienta.


Preparación : Trocear los palitos de cangrejos. Batir los huevos con la nata, el pan de molde, sal y pimienta y cuando esté bien batido añadir los palitos de cangrejo. Volver a batir con la batidora hasta que quede una crema fina. Llenar con esta mezcla un molde previamente engrasado y cocer en el horno al baño María durante media hora o hasta que al pincharlo con una aguja, ésta salga limpia. Dejar reposar un rato, desmoldar, decorar al gusto y servir con una salsa fría al gusto: mayonesa, rosa, cóctel, tártara...etc

domingo, 30 de noviembre de 2008

Merluza en salsa de marisco


Ingredientes : filetes o rodajas de merluza, gambas o langostinos, fumet de pescado : (1 cebolla, 1 puerro, 2 tomates, 1 zanahoria, la cabeza y espina de la merluza, las cabezas y pieles de las gambas, 1 pastilla de caldo de pescado), harina, cebolla, tomate frito, perejil.


Preparación : En primer lugar preparar el fumet de pescado, en una olla poner la cebolla, el puerro, los tomates partidos en cuatro, la zanahoria, la cabeza y espina de merluza y pelar las gambas o los langostinos e introducir las cabezas y las pieles y las gambas reservarlas. Cubrir todo de agua y echar una pastilla de caldo de pescado. En el momento que empiece a hervir bajar el fuego y dejar reducir un poco. Una vez listo este caldo colarlo a un recipiente y reservar.

En una cazuela baja, rehogar una cebolla muy picadita, una vez transparente, añadir tres cucharadas de harina, rehogar para que se tueste un poco y añadir tres cucharadas de tomate frito, volver a rehogar y añadir el fumet de pescado. Dejar cocer unos 8 minutos y pasar esta salsa por el pasa purés.

Por último, poner en una cazuela la salsa de pescado, añadir las rodajas de merluza y las gambas reservadas. Dejar cocer unos 10 minutos y listo. También en este momento se pueden añadir unas almejas bien limpias y estará listo cuando se abran todas. Probar el punto de sal y decorar con perejil.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Masera o buey de mar relleno


Ingredientes : 2 maseras o buey de mar, 3 huevos cocidos, un chorrito de vino blanco, medio limón, sal.


Preparación : Se cuecen los bueyes de mar en abundante agua con sal y unas gotas de limón. Deberá estar cociendo 15 minutos desde el momento en que rompe a hervir, pero a fuego lento. Pasado este tiempo, se dejan enfriar en el mismo liquido de cocción. Una vez fría se escurren muy bien del agua, se abren los bueyes de mar, se extrae la carne del cuerpo y de las pinzas y se trocea finamente. Se lavan los caparazones y se reservan.

Se mezclan los huevos cocidos muy picados con la carne de las maseras y un chorrito de vino blanco. Se rellenan los caparazones con esta mezcla y servir.