martes, 17 de febrero de 2009

Sésamo, la semilla con más calcio


Esta pequeña semilla, también conocida como ajonjolí, es de un valor nutricional excepcional.
La habrás visto en algunos bollitos de pan, barritas energéticas y galletas, esta pequeña semillita, a la vez de enriquecer los alimentos, resulta exquisita en ensaladas, platos de pasta, arroz y cremas de verduras, las puedes encontrar en herboristerias y las venden tostadas o crudas, la que mejor sabor da, es la tostada, sobre todo si quieres enriquecer una ensalada añadiéndola una buena dosis de proteínas, calcio y vitamina E.

Una ración de 25 g. de sésamo cubre el 30% de las necesidades de calcio diarias, no en vano este alimento posee incluso mas calcio que la leche.
Espolvoreando sobre alimentos ricos en vitamina D, como el salmón o el atún, conseguirás aumentar la asimilación del calcio presente en esta semilla. La cocina oriental la usa en muchos de sus platos, para rebozar estos pescados.

Durante la lactancia, es muy útil, ya que tiene una destacada capacidad para estimular la producción de la leche materna.
Un buen remedio para el colesterol, rico en grasas "buenas" y con un contenido en licitina superior al de la soja, el sésamo es muy útil a la hora de reducir y controlar los niveles de colesterol, estos mismos nutrientes convierten a este alimento en un fabuloso fortalecedor de los nervios y de la memoria, a la vista de estas virtudes, no es de extrañar, que en china, se diga que en las casas donde se consume el sésamo, no entran los médicos.

Debido a su alto contenido en fibra, es aconsejable para problemas de estreñimiento.

Aprovechate de esta semilla, a parte de su rico sabor, sera un aporte extra de calcio para nuestro organismo!!

viernes, 30 de enero de 2009

El Tamarillo


Este fruto es también conocido con el nombre de tomate de árbol (por su parecido con el tomate), tomate francés o cifomandra. Por su aporte de provitamina A y vitamina C, su consumo es adecuado para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dichas vitaminas.

Las vitaminas A y C, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. Además, debido a que la vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos, se aconseja en caso de anemia ferropénica, acompañando a los alimentos ricos en hierro o a los suplementos de este mineral ya que esto acelera la recuperación.

Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en la persona que tiene diabetes. Ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso.

En los países donde se produce se consume con picante o bien como guarnición para platos fríos o acompañando al queso y mezclado con pimienta sobre una tostada de pan.


Tamarillos caramelizados.


Ingredientes : 10 tamarillos, 2 cucharadas de azúcar.


Preparación : Sumergir los tamarillos durante un minuto en agua hirviendo y pelarlos. Cortarlos por la mitad y ponerlos en una bandeja para horno con la parte plana hacia abajo. Espolvorear con el azúcar y hornear durante 15 minutos a 180ºC. Su sabor casa muy bien como guarnición para platos de carnes condimentada con especias picantes.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Alimentos que nos ayudan a reducir la grasa


Adelgazar no siempre resulta una tarea fácil, y es que normalmente nos cuesta eliminar grasa de una determinada zona de nuestro cuerpo en la que tiende a acumularse sin que nosotros podamos hacer nada al respecto, ¿o sí?

Eliminar la grasa rebelde de nuestro cuerpo es sencillo si sabemos como hacerlo, y es que para ello no es necesario seguir dietas estrictas ni nada por el estilo, sino que es fundamental ingerir alimentos que nos ayuden a eliminar las grasas o que consigan que nuestro cuerpo no las almacene.

El repollo tanto crudo como cocido es fundamental, ya que su alto contenido en vitaminas y minerales como la vitamina A, B1, B2, B6, niacina, calcio, magnesio… ayuda a que nuestro cuerpo metabolice mejor las grasas. Los cítricos, las naranjas en concreto, pues está comprobado que consiguen bajar los niveles de azúcar en la sangre además de ser unos buenos aliados en la pérdida de peso.
No debemos olvidar la remolacha, que contiene altas dosis de betanina, una sustancia que mejora la actividad del riñón permitiendo así eliminar más grasa del organismo. Al igual que la manzana que contiene pectina en su cáscara, una sustancia gelatinosa que retrasa la digestión y genera una sensación de saciedad. Pero además tiene una función importante como absorber las grasas.
La cebolla y el ajo son importantes por su facultad para acelerar el metabolismo evitando que las grasas se acumulen. La lechuga es un buen aliado, pues contiene altas dosis de hierro y magnesio que ayudan a quemar grasas del organismo, además de aportarnos otra serie de nutrientes importantes para nuestro cuerpo.
La carne es importante que sea blanca, de aves preferiblemente, pues contienen menos grasa. Eso sí, siempre hay que cocinarlas sin piel. Si comemos carne de otro tipo es aconsejable elegir las carnes magras como la ternera, el conejo, la liebre…

Es importante dejar de utilizar salsas como la mayonesa. Si queremos añadir sabor a nuestros platos podemos utilizar zumo de limón o mostaza, que tiene propiedades aceleradoras del metabolismo.
Los cereales deben ser un alimento principal. La avena es una de las mejores opciones pues es difícil de digerir con lo que la saciedad es mayor además de ayudarnos a reducir el colesterol. Los condimentos son muy aconsejables para combatir las grasas, concretamente la canela que acelera la metabolización del azúcar y baja sus niveles en sangre. Y el jengibre, que acelera el funcionamiento del metabolismo.

domingo, 12 de octubre de 2008

Tipos de edulcorantes


Los edulcorantes se dividen en naturales, nutritivos y no nutritivos.

Los edulcorantes naturales son los que provienen del azúcar que se encuentra en los alimentos.
Pertenecen a este grupo, entre otros, la glucosa, la fructosa, la galactosa, la sacarosa, la lactosa, la maltosa y la miel.

Los edulcorantes nutritivos, por su parte, son los que se obtienen a partir de sustancias naturales. Pertenecen a este grupo:

-Los azúcares refinados, el jarabe de maíz de alta fructosa, la fructosa cristalina, la glucosa, la dextrosa, los edulcorantes provenientes del maíz, la miel, la lactosa, la maltosa, algunos jarabes, los azúcares invertidos o el jugo concentrado de frutas.

-Los polioles de baja energía o alcoholes del azúcar como sorbitol, manitol, xylitol, isomalt. Se obtienen a partir de glucosa o sacarosa por lo que son sustancias relacionadas con los azúcares que se usan frecuentemente en la elaboración de productos dietéticos para diabéticos, pues se absorben muy lentamente. No contribuyen al desarrollo de la caries dental, pues las bacterias cariogénicas no pueden metabolizarlos tan rápidamente como el azúcar. Por ello, se emplean con frecuencia para edulcorar chicles, caramelos y, en general, productos que pueden permanecer mucho tiempo en la boca. Un consumo frecuente de este tipo de productos implica, como efecto negativo, la aparición de efectos laxante.

-Los hidrolisados de almidón hidrogenados.


Finalmente, los edulcorantes no nutritivos o intensos, llamados también de alta intensidad, pueden ofrecer a los consumidores una manera de disfrutar el sabor de la dulzura con poca o ninguna ingesta de calorías. Este grupo se subdivide en:

-Edulcorantes químicos o artificiales como sacarina, aspartamo, acesulfamo, ciclamato o alitamo. Estos edulcorantes son sustancias no relacionadas químicamente con los azúcares. No aportan calorias porque no son metabolizados.

-Edulcorantes intensos de origen vegetal, como la glicirriza.

lunes, 29 de septiembre de 2008

La canela


La canela posee propiedades carminativas, antiulcéricas, estomacales y antivomitivas, gracias a los aceites esenciales que contienen ciertas propiedades que disuelven mejor los alimentos, estimulan la salivación y los jugos gástricos, facilitando la digestión. Por esto, ayuda a combatir la aerofagia, las digestiones difíciles la acidez y estimula el apetito en casos de ausencia de éste.
También son conocidas sus propiedades contra las enfermedades respiratorias por su riqueza en propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias, siendo especialmente indicada contra la bronquitis, los resfriados y la tos.
Otras propiedades son el tratamiento de la mala circulación periférica en los dedos de las manos y de los pies, ya que mejora la circulación y aumenta la temperatura corporal, por lo que mejora las condiciones de los pacientes que sufren de los dedos cuando hace mucho frío.
También se han visto sus beneficios en las menstruaciones difíciles o como antiséptico en enfermedades relacionadas con bacterias y hongos; también en infecciones vaginales, en el tratamiento de hongos y bacterias, en otras infecciones respiratorias como anginas, faringitis, laringitis, úlceras de boca e incluso puede ayudar a combatir el mal aliento, por sus propiedades aromáticas.

sábado, 16 de agosto de 2008

Nutritiva berenjena


Contiene gran cantidad de agua, por lo cual es excelente diurético. Actúa como desengrasante, por lo que es muy recomendable luego de consumir alimentos ricos en grasas. Tiene muy pocas calorías. Es antioxidante y preventiva de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.

Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.

Para el reuma es muy recomendable el aceite de berenjenas. Para prepararlo, hay que quitarle la piel a algunas berenjenas, y freírlas en aceite abundante, durante dos horas a fuego lento, sin que el aceite se queme. Una vez frío hay que colarlo y se guarda para su uso en un frasco de vidrio, tapado herméticamente.

Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción.

Truco : A la hora de cocinar, se pueden elaborar numerosos platos, lo ideal es seguir este procedimiento para que pierdan contenido de agua y para que absorban menos aceite al cocinarlas. Coloca las berejenas en rebanadas o en cubos en un colador y ponles suficiente sal. Déjalas reposar de treinta minutos a una hora para que pierdan el agua. Sécalas y retira el exceso de sal con un trozo de papel absorbente antes de cocinarlas. No las laves con agua pues la absorberán nuevamente.

miércoles, 23 de julio de 2008

Los frutos secos...de todo corazón!


Se han realizado numerosos estudios en los últimos años, pero ha sido desde la inclusión de los frutos secos en la base de la pirámide nutricional de la Dieta Mediterránea cuando la comunidad científica ha reconocido los efectos beneficiosos de los frutos secos sobre la salud.

Y es que se estima que el consumo regular de un puñado de frutos secos reduce el riesgo cardiovascular en un 30-50%. Las grasas más saludables, así denominan los expertos a las grasas insaturadas; el 90% de las grasas de la nuez son insaturadas: contiene ácidos grasos poliinsaturados esenciales Omega-3 y Omega-6 que reducen los niveles de colesterol y de triglicéridos en la sangre y protege de las enfermedades del corazón.

Las almendras.
Con un alto contenido en vitamina E, la almendra proporciona una dosis extra de antioxidantes jugando un papel importante en la prevención de enfermedades coronarias y cáncer. Una ración de almendras de 30g aporta el 50% de la cantidad diaria recomendada de Vitamina E. También contiene vitamina B6.La almendra es el fruto seco con mayor contenido en fibra, importante para facilitar y regular el tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares.Las almendras son una fuente importante de minerales como el calcio, necesario para formación y mantenimiento de huesos y dientes, el magnesio, el potasio, el cobre, el fósforo y el cinc. Está especialmente indicada para personas con colesterol elevado, que sufren afecciones óseas, nerviosas o del corazón. Además son muy valiosas para aquellas personas que no consumen productos lácteos, debido al alto contenido en calcio que poseen (100 g de almendras aportan casi el doble de calcio que 100 cc de leche).

Las avellanas.

Como todos los vegetales, no tienen colesterol. Su proteína vegetal es de muy buena calidad, ya que contiene una elevada proporción de arginina, que es un tipo de aminoácido que desarrolla un importante papel para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
Las avellanas, también, proporcionan muchos minerales saludables como el cobre, el manganeso, el calcio, el potasio y el fósforo. Contienen fibra vegetal. Los ácidos grasos de las avellanas son mayoritariamente insaturados de tipo monoinsaturado y son tan ricas en ácido oleico que se convierten en "auténticas cápsulas naturales de aceite de oliva", por lo que aportan grandes beneficios para el corazón y la salud en general, puesto que reducen los niveles de colesterol.
Son una buena fuente natural de vitamina E, que actúa como antioxidante de los tejidos del cuerpo humano; también aportan vitaminas del grupo B, como la B6 y el ácido fólico. Una ración de 30 g de avellanas aportan un 9% de la cantidad diaria recomendada de ácido fólico, importante para un embarazo sano y para la salud del recién nacido.

Los pistachos.

Es el fruto seco que más proteína contiene después de las almendras. El pistacho posee un alto contenido de grasas insaturadas, sobre todo de tipo monoinsaturadas. Es rico en ácido oleico, el cual ayuda a reducir el nivel de colesterol y de triglicéridos así como la tensión arterial. No contiene colesterol y posee bajos niveles de grasa saturada. Tienen gran cantidad de fitoesteroles y de cobre, magnesio, fósforo y calcio.Los pistachos, además, contienen muchas vitaminas entre las que destaca la vitamina E y el ácido fólico, que gracias a su acción antioxidante reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Otros beneficios derivados del consumo del pistacho son la mejora de la sensibilidad a la insulina.

viernes, 27 de junio de 2008

Alimentos quemagrasa


Una de las ideas más atractivas para las dietas de adelgazamiento es la teoría de la Negative Calorie Food (Alimentos de Calorías Negativas) ó también denominada Fat Burning Foods (Comida quemagrasa). La teoría viene a sostener lo siguiente: el cuerpo quema calorías en los procesos químicos y mecánicos que digieren la comida. Algunos alimentos contienen menos calorías que las que ellos mismos necesitan para ser digeridos. Por tanto, comiendo este tipo de alimentos, se perdería peso.
Por ejemplo, si usted comiera 40 gramos de apio, que contiene 7 calorías, quizás su cuerpo queme 30 calorías para digerirlo. Por tanto, se consumirían 23 calorías netas, perdiendo peso. Este tipo de alimentos quemagrasas o de calorías negativas son verduras como la lechuga, cebolla, espárragos... o frutas como la mandarina, los limones, manzanas, etc.
Aquí una lista de estos alimentos:

Vegetales: Espárragos, remolacha, brócoli, col, zanahorias, coliflor, apio, achicoria, pimientos rojos, pepino, endivias, ajo, lechuga, cebolla, espinacas, calabaza, calabacín.

Frutos: Papaya, manzanas, pomelo, limones, mangos, naranjas, piña, frambuesas, fresas, mandarinas.

viernes, 20 de junio de 2008

Alimentos que ayudan a broncearte


Para preparar nuestro cuerpo y conseguir un favorecedor y duradero bronceado, no hay nada mejor, que empezar a cuidarnos desde el interior de nuestro organismo, ya que de una alimentación adecuada y rica en determinados alimentos dependerá, en gran medida, el que nuestra piel esté preparada y en condiciones de recibir los primeros rayos de sol.


-Betacarotenos: estas sustancias estimulan la producción de melanina, pigmento que oscurece la piel como protección frente al sol. Se encuentran en todos los vegetales amarillos, rojos, naranjas o verdes oscuros (por ejemplo, zanahorias, tomates, pimientos, espinacas, albaricoques, sandía...).

-Flavonoides: se trata de antioxidantes que nos ayudan a fijar el bronceado y que encontramos vegetales (soja, ajo, espinaca, manzana) y bebidas como el té, la cerveza o el vino. Un par de tes helados al día nos facilitarán la tarea. Por cierto, no hay que olvidarse de beber mucho líquido. Nuestro cuerpo y, por supuesto, nuestra piel necesita máxima hidratación cuando se expone al sol.

-Licopeno: presente en tomates y melón, es un carotenoide que protege del sol y del envejecimiento que provoca éste en la piel. Es buena idea combinar el efecto del licopeno con el de la vitamina E, un potente antioxidante que defenderá tu piel del sol más agresivo. La vitamina E la encontramos en el aguacate, aceites de semillas y de oliva, la yema de huevo y en los cereales integrales.

jueves, 29 de mayo de 2008

Dando sabor, aceites aromáticos


Los aceites aromáticos permiten disfrutar del aroma de las especias y las hierbas aromáticas durante todo el año ya que el aceite, como el vinagre, es un medio ideal para conservarlas mucho tiempo. Además, ayudan a realzar el gusto de casi cualquier receta y pueden realizarse preparaciones muy personales.

Resultan muy fáciles de preparar, solo hay que transmitir nuestro sabor preferido al aceite. Los mejores resultados se obtienen con aceite de oliva por sus fuertes matices aromáticos.


Aceite de ajo. Machacar 3-4 dientes de ajo. Cubrir con aceite y dejar reposar unas semana. Es una aceite muy indicado para la pasta.


Aceite picante. Este aceite se elabora con dos dientes de ajo pelados y ocho guindillas secas. Introducimos los ingredientes en la botella y rellenamos con el aceite de oliva virgen extra. Se deja macerar durante 40 días. Son excelentes con alimentos a la barbacoa o para potenciar un guiso.


Aceite a las hierbas. Sumergir 6-8 cucharadas de hierbas picadas en 500 ml de aceite. El tomillo, la mejorana, el orégano, el perejil y el laurel funcionan muy bien. Dejar un par de semanas a temperatura ambiente, agitando el frasco de vez en cuando. Colar a un frasco limpio. Es un aceite perfecto para ensaladas.


Aceite al limón. Corta un limón a rodajas, extenderlas en un plato y espolvoréales un poco de sal fina. Deja el plato una media hora reposando y a continuación recoge el jugo que han soltado las rodajas de limón y lo introduces en la botella en la que vas a preparar la maceración. Introduce también las rodajas de limón y rellena con aceite de oliva virgen extra. La maceración debe durar unos 40 días aproximadamente.


lunes, 26 de mayo de 2008

Aprendamos acerca de la cebolla


La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante como depurativo del organismo. También es muy buena para todas las afecciones respiratorias. Cuando tenemos tos, catarro, resfrío, gripe o bronquitis, una receta práctica es el jugo de 1 cebolla junto con el jugo de 1 limón y 2 cucharadas de miel.Esta preparación la tomamos caliente y nos ayudará a recuperarnos.

No debemos olvidar que las cebollas crudas o cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en caso de estreñimiento. Es un gran desinfectante por lo tanto comerla sobre todo cruda nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas.Otras de sus propiedades es que nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello. Esto se logra haciéndonos fricciones en la cabeza, con su jugo frecuentemente.

Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc..... Para aquellos que son diabéticos incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla desinfectándola. Actúa eliminando las impurezas de la sangre tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas.

Como punto final les sugiero esta fórmula sencilla para ayudarnos a limpiar y rejuvenecer nuestro cutis. Extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo una o dos veces seguidas sobre el rostro, masajeándolo hasta que lo absorba totalmente. Este procedimiento embellece nuestro rostro. No desaprovechemos esta oportunidad ya que es fácil, rápida, económica e inofensiva.

domingo, 11 de mayo de 2008

Propiedades de la sandía


Debido a su alto porcentaje de agua, la sandía apenas contiene calorías, por lo que es uno de los alimentos fijos en cualquier dieta de adelgazamiento. Es un excelente diurético: estimula la actividad de los riñones y aumenta la producción de orina, lo que favorece la eliminación de toxinas. Contiene poca fibra y su contenido graso es ínfimo. Tampoco destaca especialmente por su aporte en nutrientes. Lo más reseñable desde el punto de vista nutricional es su contenido en carotenoides: luteína y, sobre todo, licopeno. El licopeno, responsable del color rojizo de la pulpa de algunas variedades, tiene propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer: páncreas, pulmón, colon y próstata. Al actuar contra los radicales libres –unas sustancias nocivas para el organismo–, el licopeno también ayuda a prevenir contra las enfermedades cardiovasculares.


La sandía resulta ideal para calmar la sed, y junto con el melón es la reina de las frutas del verano. Debido a su potente sabor refrescante, también se utiliza para preparar con ella deliciosos sorbetes, helados, sopas frías, granizados y zumos acompañados de jugo de naranja o leche. Existen variedades de sandías apropiadas para hacer mermeladas. Las semillas también son comestibles y en algunas regiones de Asia se preparan al horno, fritas e incluso molidas, como los cereales, para hacer pan.

domingo, 16 de marzo de 2008

Gomasio o sal de Sésamo


El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). La unión de estos dos ingredientes forman un componente muy saludable conocido como Gomasio o sal de sésamo.

Se usa extensamente en Japón y en la dieta macrobiótica, como alternativa a la sal. Su sabor anuezado hace que sea un complemento delicioso para cualquier plato.

El sésamo, conocido también como ajonjolí, aporta lecitina, minerales, vitaminas y proteínas, además estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente. Recomiendan tomar un par de cucharadas al día de gomasio, pues fortalece el sistema nervioso e inmunológico, es un suave laxante, ayuda a tener una buena circulación sanguínea, es rico en calcio y además aporta grasas insaturadas, proteínas, calcio, hierro, zinc y fibra entre otros.

Lo puedes encontrar fácilmente en tiendas de dietética, pero también lo puedes hacer en casa, toma nota. Necesitas 1 cucharada de sal marina sin refinar por 15 de sésamo. Tuesta en una sartén sin aceite el sésamo hasta que tome un color dorado y desprenda un ligero aroma a nuez. Si tienes un suribachi (mortero japonés), genial, es perfecto para preparar el gomasio, si no, utiliza un mortero tradicional y muele ambos ingredientes juntos. Si tienes algo de prisa también puedes utilizar el molinillo del café.
Guardarlo en un recipiente hermético y consérvalo en la nevera, no prepares mucha cantidad para que no se ponga rancio, recomiendan gastarlo en una semana.

Se ha convertido en un condimento esencial en las ensaladas, aunque también se puede consumir con pasta, sopas, verduras…

jueves, 6 de marzo de 2008

Beneficios del Brócoli


Cuando de comer saludable se trata, el brócoli es un alimento que no puede faltar en tu mesa. Estos son algunos de sus beneficios:

- Contiene sulfonato. Es un fitoquímico relacionado a la prevención del cáncer de mama, así como de endometrio, próstata, pulmón y tracto gastrointestinal.

- Por la gran cantidad de agua, aporta muy pocas calorías, por lo que se convierte en tu aliado si buscas perder algunos kilos.

- Es una buena fuente de vitaminas C , B1 y E, ácido fólico y niacina, y una buena fuente también de provitamina A (beta-caroteno).

- Contiene fibra, por lo que se recomienda para combatir el estreñimiento.

- Y es rico en potasio, calcio, hierro, magnesio, yodo y zinc.

-Tiene propiedades diuréticas y depuradoras de la sangre.


La ciencia le atribuye beneficios como el de actuar contra la anemia, el estreñimiento y los radicales libres causantes del cáncer, sobre todo los que afectan al colon y el seno. Además, regula el equilibrio hormonal y el nivel de estrógenos.


Recomendado a las mujeres que planean un embarazo, es una verdura con un alto contenido en minerales (potasio), vitaminas y antioxidantes naturales que evitan el envejecimiento celular y favorecen la inmunidad del organismo. Apenas contiene 23 calorías por 100 gramos, menos que las acelgas o medio vaso de leche desnatada. Es de la familia de las crucíferas, como la berza, la coliflor, la lombarda y las coles de Bruselas.


Se puede consumir de diversas maneras, lo que hace que sea un alimento de fácil introducción en la dieta: crudo, al vapor, con salsas, en sopas, gratinado…Con bechamel resulta delicioso.

domingo, 24 de febrero de 2008

Propiedades de las nueces


El 90% de las grasas de la nuez son insaturadas, contiene ácidos grasos poliinsaturados esenciales como el Omega 3 y Omega 6, que reducen el nivel de colesterol de la sangre y protege de enfermedades del corazón.


Las nueces son una interesante fuente de proteínas de origen vegetal, con un importante contenido de arginina relacionada con la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las nueces se consideran un importante antioxidante gracias a su contenido en vitamina E, que previene del envejecimiento, de ciertos tipos de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Aportan cantidades apreciables de vitaminas B1 y B6 que favorecen el buen funcionamiento de los músculos y el cerebro.


También proporcionan minerales como el cobre, el zinc, el potasio, el magnesio y el fósforo. Las nueces son ricas en fibra, que beneficia el tránsito intestinal y previene varios tipos de cáncer, como el de colon.


Se pueden tomar espolvoreadas en los cereales del desayuno, mezcladas con verduras frescas en ensalada para la comida o la cena, o simplemente como snack.